top of page

Análisis: Reflexiones de Sur A Norte: El Plan Soberanía de México en un mundo bajo crisis trumpista. - Reflexiones de sur a norte

  • Internacional
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

Por Axel García Ancira


Ante el endurecimiento de la política comercial estadounidense encabezada por Donald Trump, la economía mexicana y el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentan un panorama incierto, pero no carente de estrategia por parte de la representante del ejecutivo mexicano. Las medidas proteccionistas impulsadas desde Washington —aranceles, amenazas a tratados y presión económica— están configurando un escenario que algunos analistas internacionales ya califican como el fin de una etapa del neoliberalismo, en el que Estados Unidos busca presionar para forzar un nuevo pacto económico para el mundo, y que pudiera significar el fin de una era.


Una dinámica asimétrica y multifactorial


El profesor Ángel Balderas, en el espacio de entrevistas Reflexiones de Sur a Norte, señala que México no puede responder como lo haría un país europeo. Su posición geográfica, con 3 mil km de frontera compartida con Estados Unidos, lo hace parte esencial de la integración económica norteamericana dentro del T-MEC, junto con Canadá. Este tratado, a pesar de ser blanco frecuente de los discursos de Trump, sigue funcionando como escudo parcial ante aranceles unilaterales. Más de la mitad de las exportaciones mexicanas a EE.UU. cumplen con los requisitos del T-MEC, lo que las protege de la incertidumbre.


Frente a este contexto, el gobierno mexicano ha optado por la estrategia antes que el enfrentamiento. Lejos de reacciones viscerales, apunta Balderas, Sheinbaum ha sostenido un enfoque analítico, basado en el diálogo, la diplomacia económica y la búsqueda de mayor integración productiva. Empresas cuya producción aún no cumple con el T-MEC están siendo convocadas a hacer ajustes para minimizar riesgos.


Para el maestro Ángel Balderas, los grandes movimientos que surgen en este momento producto de los nerviosismos de los mercados nos llevan a la reflexión sobre el modelo pensionario en México y en otros países, en particular cuando se compromete el futuro y sostenibilidad de las pensiones, como producto de la especulación y las multimillonarias pérdidas en bolsa, donde se encuentran invertidos estos ahorros.


En esta entrevista que realizó la coordinadora de Formación Internacional Alina Duarte, también se habló de cómo se está deteriorando con rapidez la popularidad y legitimidad de Donald Trump. “Los despidos masivos de empleados públicos afectan a miles de familias. En un país con un sistema social débil, sin red de seguridad como en otros países, esto es devastador. Se han recortado fondos a programas de salud, cooperación internacional, educación, y se han cerrado departamentos clave”, señaló Balderas.


Agregó que : “Trump ganó las elecciones con apenas un 1.5% de diferencia frente a Kamala Harris: un empate técnico. Asumió la presidencia con una aprobación del 48%, pero, según la última encuesta de Ipsos, hoy tiene solo el 43%. Es probable que haya perdido cinco puntos en apenas dos meses.”


No te pierdas el programa de Reflexiones de Sur a Norte, en el siguiente enlace:




bottom of page