top of page

Conversatorio “ENADISEX, los avances en las Leyes y Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ en México”

  • INFP
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

27 de junio de 2025


En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, se llevó a cabo el conversatorio “ENADISEX, los avances en las Leyes y Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ en México”, un espacio de reflexión, diálogo y reconocimiento al trabajo legislativo y social en favor de los derechos de la diversidad sexual en nuestro país.


El conversatorio contó con la participación de legisladores y legisladoras locales, representantes de la comunidad, quienes han sido pieza clave en la promoción de acciones afirmativas y reformas que buscan garantizar el respeto, la inclusión y la igualdad para todas las personas.


Asistieron al instituto para compartirnos sus experiencias el Dip. Jaime Eduardo Cantón de Baja California; Dip. Rodrigo Iván González Mireles de Aguascalientes; Dip. Delia Leticia Enríquez de Durango; Dip. Mtra. Almendra Ernestina Negrete Sánchez, Secretaria Nacional de Diversidad Sexual de Morena, (quien encabezó la mesa de diálogo); Dip. Lilia Inés Mis de Quintana Roo; Dip. Gloria Citlali Calixto de Guerrero; Dip. Lucero Deosdady Martínez de Tamaulipas; Dip. Cinthya Gabriela de Puebla; Dip. Esmeralda Navarro Hernández del Estado de México; y el Coordinador General del INFP, Oscar Lemus.


Cada una y uno de ellos compartió los avances desde sus congresos locales, los retos actuales y su experiencia en la lucha legislativa y activista por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+; sus intervenciones fueron muestra de que la suma de esfuerzos y voluntades es esencial para continuar construyendo una agenda sólida que responda a las necesidades y demandas históricas de este sector.


Asimismo, se destacó la importancia y sensibilidad de trabajar de manera permanente en esta materia, reconociendo que los derechos humanos y la dignidad de las personas no son negociables ni postergables.


Desde el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) reafirmamos nuestro compromiso de continuar impulsando foros, conversatorios y círculos de estudio en todo el país, para promover la reflexión, el respeto y la defensa de los derechos de la diversidad sexual, porque una sociedad justa e igualitaria se construye desde la formación, el diálogo y la diversidad.



bottom of page