Por: Miguel Ángel Rodríguez
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de que las remesas de la comunidad mexicana en Estados Unidos (EEUU) hayan hilado 11 años de crecimiento continuo.
El 4 de febrero de 2025 el Banco de México (BdeM) a través de su Sistema de Información Económica, dio a conocer que en 2024 las remesas enviadas por migrantes mexicanos y mexicanas a nuestro país registró un récord histórico de 64 mil 675 millones de dólares.
El monto registrado en 2024 es 2.3 por ciento mayor que el 2023, donde se sumaron 62 mil 319 millones de dólares en remesas; con lo que se ligan once años de crecimiento ininterrumpido.

Gráfica elaboración propia, fuente: Banco de México
Por ello, durante la Mañanera del Pueblo, del 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció la solidaridad y fraternidad de las y los paisanos en Estados Unidos, lo que se refleja en el este histórico monto de remesas que envían a sus familias en México.
“Agradecer a las y los paisanos son mexicanas y mexicanos extraordinarios siempre, pero más ahora hay que decirlo con más fuerza”, señaló la presidenta.
Asimismo, explicó que lo producido por las y los paisanos en Estados Unidos no solo beneficia a las familias mexicanas, sino que también sostiene una parte importante de la economía estadounidense.
“Se estima que estos 65 mil 000 millones de dólares que llegan a México son sólo el 20 por ciento de lo que ellos generan, el 80 por ciento se queda en los Estados Unidos. Entonces son mexicanos extraordinarios que sostienen una parte de nuestra economía, pero sostienen de manera muy importante la economía de los Estados Unidos. Nuestro agradecimiento y nuestra reivindicación siempre a nuestros paisanos”, expuso la mandataria.
Michoacán la entidad que más remesas recibe
El reporte del BdeM resalta que el Estado de Michoacán es el primer lugar en recepción de remesas con un ingreso en 2024 de 5 mil 647 millones de dólares, seguido de Guanajuato con 5 mil 643 millones y Jalisco con 5 mil 503 millones. Juntas estas entidades sumaron la recepción de 16 mil 793 millones de pesos, lo que equivale a que a estas tres entidades del país llegaron uno de cada cuatro dólares de las y los paisanos en 2024.
California, el principal origen de las remesas.
En lo que respecta al origen de las remesas que recibe México, el mayor flujo proviene de las y los paisanos en Estados Unidos, en donde se estima radican más de 20 millones de mexicanos y mexicanas. En 2024, de acuerdo al BdeM, el 96.6 por ciento del total de las remesas que recibió México provino de Estados Unidos, y California fue el principal estado de origen, con 20 mil millones de dólares, es decir un tercio del total de remesas.
En segundo lugar, se ubica el Estado de Texas, con 9 mil millones de dólares, 14.4 por ciento del total, seguido de los Estados de Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.