top of page

Análisis: ¡Alto al genocidio en Gaza!: Cumbre del grupo de La Haya en Colombia Entrevista a Adriene Pine

  • Internacional
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

Por: J. Axel García Ancira

Coordinación Internacional del INFP


El "Grupo de La Haya por Palestina" es una iniciativa legal y diplomática que se formó oficialmente el 31 de enero de 2025, en La Haya (Países Bajos), como una coalición de países del Sur Global comprometida con proteger y hacer cumplir los fallos de la Corte Internacional de Justicia  y la Corte Penal Internacional ante los crímenes de guerra de Israel en los territorios ocupados de Palestina.  El 21 de noviembre de 2024, La Haya emitió órdenes de arresto para Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Galant por crímenes de guerra y contra la humanidad. Las acusaciones incluyen: uso del hambre como método de guerra. Asesinato, persecución y otros actos inhumanos contra la población palestina, incluyendo niñas y niños.


El Grupo de La Haya por Palestina celebró su reunión más reciente los días 15 y 16 de julio de 2025 en Bogotá, Colombia, en una cumbre ministerial de emergencia convocada por Colombia y Sudáfrica. Con la participación de delegaciones de más de 30 países, la cita tuvo como objetivo coordinar acciones diplomáticas y legales y el incumplimiento del derecho internacional por parte de Israel. Como resultado, 12 países —entre ellos Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Malasia, Namibia y Nicaragua— firmaron una declaración conjunta que establece seis medidas concretas, incluyendo el impedimento del suministro de armas a Israel, el bloqueo de embarcaciones con material militar, y el respaldo a los procesos ante la Corte Penal Internacional. Esta cumbre marcó un giro en la estrategia del grupo, al pasar de la condena simbólica a acciones coordinadas para exigir responsabilidades internacionales y proteger al pueblo palestino.


Ante esto surgen preguntas sobre la estrategia que este grupo de países enarbola con dignidad e independencia. Por ello nos acompañó la Dra. Adriene Pine en Reflexiones de Sur a Norte, para valorar qué importancia tiene esta reunión a frente a la complicidad de las llamadas democracias de occidente en el exterminio del pueblo palestino.  Si bien se sabe que la acción incluye importantes representaciones de las naciones, para la académica estadounidense resalta cómo en este encuentro las voces palestinas estuvieron a la vanguardia de la organización:


“En Bogotá, nosotros como coalición de movimientos sociales lanzamos una nueva iniciativa que se llama Amigos del Grupo de La Haya. Fue convocada por nuestros miembros palestinos, que incluyen a PNGO, que es la red de ONGs palestinas, también a la Comisión PAL de la Asamblea de Liberación para Palestina, el Instituto Palestina para la Diplomacia Pública y otras organizaciones palestinas. Estas organizaciones convocaron el esfuerzo de Amigos del Grupo de La Haya como un espacio en el que los movimientos sociales del mundo podemos no solo apoyar los procesos multilaterales, sino también empujar para que sean más contundentes, para que puedan hacer más, defendiendo a los Estados que realmente son contundentes, impulsando desde las bases el apoyo a los Estados y exigiendo nuevas medidas que estos tomen. Los grupos fundadores incluyen a La Vía Campesina, ALBA Movimientos, la Marcha Mundial de Mujeres, y pensamos realmente desde las bases del mundo —liderado por Palestina primero y luego desde el Sur Global— en asegurar que esos procesos multilaterales puedan funcionar,” destacó Adrienne Pine.

El esfuerzo que hace el grupo de la Haya es también un intento de los países por liberarse del imperialismo y colonialismo que el Estado de Israel ejerce en la región.  Contratos de tecnología militar, la promoción y apoyo de Israel a proyectos protofascistas así como la descarada complicidad del Norte Global, hacen que la esperanza de detener el genocidio esté depositado en los países del Sur Global y de las alianzas de los pueblos que luchan por la dignidad humana, contra la explotación y el despojo:


“Todos sabemos que en todos los golpes de Estado en los últimos cien años —y más— en América Latina, está metida la Escuela de las Américas, los Estados Unidos, pero también está metido Israel. Israel le ha despojado, le ha robado la soberanía a los países de América Latina y también del mundo, incluso a Estados Unidos. Nuestro gobierno responde más a los intereses de Israel que a los intereses del pueblo. Eso complica mucho a los gobiernos de izquierda cuando quieren solidarizarse con Palestina: ya sus ejércitos tienen armas israelíes y necesitan las partes de Israel; ya los gobiernos pasados han hecho contratos para comprar a Pegasus y otras formas de tecnologías e inteligencia artificial. Es decir, Israel está provocando un sionismo, un fascismo mundial, para asegurar el apoyo global —incluso cuando los gobiernos son de izquierda— a su proyecto genocida. Los países europeos, obviamente, son imperialistas. La Unión Europea ha dejado muy claro que ha apoyado a Israel al cien por ciento. Así que, incluso los países que son medio de izquierda, como España, no se han comprometido a tomar las medidas que acordaron en el Grupo de La Haya. Sin embargo, este proyecto da una posibilidad a los países del Sur Global de unirse, de enfrentarse —con el apoyo de los movimientos sociales del mundo— a la violencia imperialista y sionista que les ha impedido tomar acciones en contra del genocidio, explicó  Pine.”

En la reunión del Grupo de la Haya participó también Francesca Albabese, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos, quien en días recientes fue sancionada por el gobierno de Trump en voz del Secretario de Estado Marco Rubio. Albanese fue acusada  de ser promotora del terrorismo y de “despreciar a los Estados Unidos”.  La Relatora Especial recientemente denunció que grandes empresas estadounidenses como Blackrock y Vanguard están lucrado con una  economía basada en el genocidio del pueblo palestino.

Te invitamos a ver nuestro programa completo:


bottom of page